El acetato isobutirato de sacarosa o SAIB es un ingrediente ampliamente utilizado en la industria de bebidas por sus propiedades que favorecen a la estabilidad de las emulsiones. Dentro de las aplicaciones más comunes de este aditivo se encuentran:
- Bebidas carbonatadas
- Bebidas alcohólicas saborizadas
- Bebidas para deportistas y energéticas
- Concentrados para bebidas y mezclas
- Sabores
- Colores
- Cuidado personal y cosméticos
El SAIB es un agente emulsionante y estabilizante que se emplea en la elaboración de emulsiones. Químicamente, es una mezcla de los productos resultantes de la esterificación de grado alimenticio de la sacarosa a través del anhidro acético y el anhidro isobutírico, seguido de una destilación. Esta mezcla contiene cualquier combinación de ésteres en los cuales la razón molar entre el acetato y el isobutirato es de 2:6.
El SAIB, como agente estabilizante, mantiene cierto estado fisicoquímico ideal en el alimento. Dentro de esta categoría hay ingredientes que permiten mantener homogéneo el alimento y otros que ayudan a mantener o intensificar algún color.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF)
Como agente emulsionante, el SAIB ayuda a mantener de manera homogénea una mezcla de dos o más fases inmiscibles entre sí, por ejemplo agua y aceite presentes en un producto alimenticio.
(Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF)
- Acetato isobutirato de sacarosa (SAIB)
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
El SAIB es soluble en aceites y prácticamente insoluble en agua. Posee una densidad específica de 1.085-1.100. Su punto de fusión es de 288ºC y su valor de viscosidad es de alrededor de 100,000cPs, aproximadamente.
El SAIB es un compuesto obtenido a partir de la sacarosa natural, el cual al ser esterificado adquiere ciertas propiedades auxiliares en la elaboración de emulsiones principalmente para la industria de bebidas y para la preparación de emulsiones enturbiantes neutras.
Este ingrediente es una alternativa para sustituir el BVO de las formulaciones, al ser un aditivo aprobado por la Comunidad Europea y en el resto del mundo.
La acción del SAIB en la emulsión consiste en ayudar a incrementar la densidad de la fase oleosa evitando la separación, además de otorgar la turbidez deseada en bebidas cítricas y otro tipo de refrescos. Para incrementar el nivel de opacidad de las bebidas y concentrados se puede combinar con ester gum y con el BVO.
A pesar de que es un ingrediente obtenido a partir de la sacarosa su sabor es amargo y es un fluído altamente viscoso.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Bebidas con o sin gas, bebidas isotónicas y energizantes | 500mg/kg | Producto final |
http://www.fao.org/gsfaonline/additives/index.html?lang=es
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Bebidas con o sin gas, bebidas isotónicas, energizantes, concentrados y polvos para preparar bebidas alcohólicas o no alcohólicas | 500mg/kg | Producto terminado |
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
· Legislación Mexicana: Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
· FDA: Code of Federal Regulations, Title 21, Volume 3, Part 172: Food additives permitted for direct addition to food for human consumption, Sec. 172.833, 21CFR172.833 https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfCFR/CFRSearch.cfm?fr=172.833
· Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 27216-37-1 http://www.cas.org,http://www.commonchemistry.org
· Comunidad Europea: Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives.
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:354:0016:0033:en:PDF
· Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E444
· Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 444, 444
http://www.fao.org/gsfaonline/additives/index.html?lang=es
https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/search.aspx
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
Francia
Brasil
España
Estados Unidos
Canadá
México