El ciclamato es un edulcorante sintético de alto poder endulzante. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
Goma de mascar y dulces
Bebidas saborizadas con o sin gas
Barritas de cereal y energéticas
Botanas de cereal
Productos de panificación
Vitaminas, suplementos alimenticios
Edulcorantes estuchados de mesa
Productos lácteos
Medicamentos
La sensación de dulzor en las personas puede ser provocada por un gran número de compuestos de estructuras químicas muy diferentes y desempeña una función muy importante en la aceptación de los alimentos.
(Fuente: Badui S., 2013, Química de los Alimentos)
Los ciclamatos son las sales de calcio, sodio, magnesio y potasio del ácido sulfociclohexano. Son sustancias químicas que poseen un dulzor de 30 a 50 veces más dulce que la sacarosa, su detección se realiza a través de métodos analíticos para la determinación de edulcorantes artificiales.
(Fuente: FDA, CFR 189.135 Cyclamate and its derivatives http://www.gpo.gov/fdsys/granule/CFR-2000-title21-vol3/CFR-2000-title21-vol3-sec189-135)
Se utilizan como sustituto, parcial o total, de la sacarosa o azúcar, ya que proveen de un sabor dulce a los productos sin aporte calórico.
Nombre y estructura
- Ciclamato
Los ciclamatos pueden encontrar comercialmente o en el etiquetado como ciclamato (952 (iv)), ciclamato (ciclohexansulfamato de sodio), ciclamato de sodio, ciclamato de potasio, ciclamato de sodio (952), INS 952.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
Los ciclamatos se presentan como un sólido cristalino a blanco sin olor. Son solubles en agua y etanol, sobre todo las sales sódicas. Su pH se encuentra entre 5.5-7.5. Son aproximadamente 30 a 50 veces más dulces que el azúcar. Son estables al calor y durante la vida útil.
Los ciclamatos son edulcorantes sintéticos que no son metabolizados por el cuerpo, por lo que no proveen un aporte calórico. Fueron descubiertos en 1937 y, además de ofrecer un sabor dulce a los productos, también son potenciadores de sabor en los alimentos.
Los ciclamatos poseen un sabor dulce limpio que, al ser combinado con otros edulcorantes, favorece el enmascaramiento de los resabios de estos. Además, al ser combinados tienen un efecto sinérgico, por lo que permiten que la adición en fórmula sea en menor proporción.
Al igual que otros edulcorantes no calóricos, los ciclamatos pueden ser consumidos por personas que padecen de diabetes, además de que no promueven la formación de caries en los dientes.
Aunque son utilizados ampliamente en muchos países aún existe la restricción de su uso en algunos, incluyendo los Estados Unidos. Esto se debe a que en los años 70 se publicó un estudio en ratas que indicaba que su consumo provocaba cáncer de vejiga. En años posteriores se replicaron y realizaron múltiples estudios por parte de organismos de seguridad alimentaria y particulares buscando corroborar lo que se observó en este estudio, pero se encontró que los ciclamatos no son carcinogénicos y que es seguro su consumo. Sin embargo, a la fecha aún continúa el vedo en estos países.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/WHO (JECFA), ha establecido una Ingesta Diaria Admisible (IDA) para los Ciclamatos de 0-11mg/kg de peso corporal, expresado como ácido ciclámico.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Néctar de fruta y concentrados de néctar de fruta | 400mg/kg | — |
https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/search.aspx?fc=66
COFEPRIS (SSA) – Regulación Mexicana | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Bebidas alcohólicas, helados, sorbetes y bases para helado, leche fermentada o acidificada, postres a base de cereales, postres a base de agua con aroma de frutas, dulces a base de leche | 250mg/g | — |
Productos de confitería, productos de cacao y chocolate, aderezos | 500mg/kg | — |
Ates, jaleas, mermeladas | 100mg/kg | — |
Suplementos alimenticios | 1,250mg/kg | — |
Frutas y hortalizas en conserva, envasadas en recipientes de cierre hermético y sometidas a tratamiento térmico | 1,000mg/kg | — |
Productos de panificación, harinas preparadas | 1,600mg/kg | — |
Goma de mascar | 3,000mg/kg | — |
Bebidas saborizadas no alcohólicas, congeladas, polvos y concentrados | 350mg/kg | — |
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
Legislación Mexicana COFEPRIS: Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
FDA Code of Federal Regulations, Title 21, Part 189: Substances prohibited from use in human food, Subpart B: Substances generally prohibited from direct addition or use as human food, Sec. 189.135 Cyclamate and its derivatives, http://www.gpo.gov/fdsys/granule/CFR-2000-title21-vol3/CFR-2000-title21-vol3-sec189-135
Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 139-05-9 https://commonchemistry.cas.org
Comunidad Europea: Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives.
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:354:0016:0033:en:PDFEdulcorantes Permitidos en la Comunidad Europea: Aspectos de Seguridad Alimentaria,
EUR-Lex – Ares(2017)2684643 – EN – EUR-Lex (europa.eu)Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E952
Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 952 (iv) ciclamato de sodio, 952 (ii) ciclamato de calcio, 952 (i) ciclamato de sodio. http://www.fao.org/food/food-safety-quality/scientific-advice/jecfa/jecfa-additives/es/
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
China
Brasil
Alemania
Indonesia
Sudáfrica
México