La hexametilentetramina o HMT es un ingrediente utilizado en la industria de alimentos como agente conservador. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
Productos procesados de pescado, carne y huevo
Envases plásticos grado alimenticio
Los conservadores son sustancias o mezclas de sustancias que previenen, retardan o detienen cualquier alteración causada por microorganismos.
(Fuente: S. Badui, 2013, Química de los Alimentos).Químicamente la hexametilentetramina es formada por la condensación de seis moléculas de formaldehído y cuatro de amonio. Este aditivo tiene capacidad antimicrobiana y, por tanto, se emplea como agente conservador de alimentos.
Una sustancia conservadora es toda aquella que ayuda a prolongar la vida útil de los productos al protegerlos ante el deterioro causado por microorganismos.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008) http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDFNombre químico y estructura
1,3,5,7-Tetrazatriciclo[3.3.1.13,7]-decano
Hexametilentetramina
La hexametilentetramina también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como hexametilen tetramina, hexamina, metenamina, urotropina, aminoformo, formamina, hexametileno tetramina, metenamida, INS 239, E239, HMT.
Algunas características fisicoquímicas de relevancia
La hexametilentetramina se presenta como un sólido cristalino incoloro. Su punto de fusión es de 280ºC y su punto de inflamación se da a los 250ºC. Es muy soluble en agua, etanol, acetona, cloroformo y ligeramente soluble en éter y benceno.
La hexametilentetramina o HMT es una sustancia conservadora utilizada en la industria de alimentos. Su poder antimicrobiano se da al descomponerse a formaldehído y luego en ácido fórmico en condiciones ácidas. Comercialmente se obtiene a través de la reacción de formaldehído y amoniaco.
La HMT fue descubierta al estudiar quesos madurados, al observar que la presencia de proteínas lácteas durante la fermentación permite su formación. Actualmente, se adiciona a productos cárnicos para prolongar su vida útil, sin embargo, su uso se encuentra restringido en distintos países. En la Comunidad Europea está permitido para controlar el hinchamiento del queso provolone. Sin embargo, la FDA en los Estados Unidos únicamente permite su uso en la fabricación de plásticos grado alimenticio, como auxiliar en los procesos de polimerización.
La Ingesta Diaria Admisible (IDA) establecida por el Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/WHO (JECFA) para la HMT es de 0–0.15mg/kg de peso corporal.
Dosificaciones a considerar:
CODEX ALIMENTARIUS (FAO) – Regulación Internacional | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Queso madurado incluyendo corteza | 25mg/kg | — |
http://www.fao.org/gsfaonline/additives/details.html?id=220
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades:
FDA Code of Federal Regulations: Substances for use as basic components of single and repeated use food contact surfaces. Title 21, part 177. Indirect food additives: polymers. 177. 1460 melamine-formaldehyde resins in molded articles. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=177.1460
https://www.govregs.com/regulations/expand/title21_chapterI-i2_part177_subpartB_section177.1630
Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química:
CAS 100-97-0, http://www.cas.org, https://commonchemistry.cas.org
Comunidad Europea: Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives. http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:354:0016:0033:en:PDF
Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E239
Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS: 239
http://www.fao.org/gsfaonline/additives/index.html?lang=es
https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/search.aspx
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
Ucrania
Brasil
Colombia
Italia