El estearato de amonio es un aditivo utilizado en la industria de alimentos principalmente por sus propiedades como antiaglomerante, estabilizante, emulsificante, antiespumante y antiespumante. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
Sal
Condimentos
Azúcar pulverizada (glass)
Mermeladas
Envases para alimentos
Productos de cuidado personal
Cosméticos
Adhesivos y recubrimientos
Industria textil
El ácido esteárico, de donde proviene esta sal, es uno de los ácidos grasos saturados más comunes en alimentos, también es conocido como octadecanoico, por el número de carbonos que posee su estructura química.
(Fuente: S. Badui, 2013, Química de Alimentos)
El estearato de amonio es una sal de amonio destilada a partir del ácido esteárico, el cual es un ácido graso saturado que se encuentra de manera natural. El uso en la industria de alimentos se da por su actividad estabilizante, emulsificante, antiaglomerante y antiespumante.
En cuanto a sus propiedades como antiaglomerante, esta sustancia reduce la tendencia de los componente de los alimentos a adherirse entre sí.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es )
Como emulsificante forma o mantiene una emulsión uniforme en un producto.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es)
Respecto a sus propiedades como agente estabilizante, posibilita el mantenimiento de una dispersión uniforme de una o más sustancias.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es)
Como antiaglomerante, este aditivo reduce la tendencia de los componentes del alimento a adherirse entre sí.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es)
Finalmente, como antiespumante, esta sustancia previene o reduce la formación de espuma.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es)
Nombre químico y estructura
Estearato de amonio
El estearato de amonio también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como sal de amonio del ácido octadecanoico, sal de amonio del ácido esteárico, estearato amoniacal, INS 470i.
Algunas Características de Relevancia
El estearato de amonio se presenta como una pasta sólida o un líquido de color amarillo. Es prácticamente insoluble en agua, soluble en etanol y metanol. Su punto de fusión se encuentra entre lo 21 y los 23.9ºC.
El estearato de amonio es parte del grupo de sales del ácido esteárico. Este es un ácido graso saturado encontrado en la naturaleza. El uso de este ingrediente se da por su capacidad de evitar la formación de aglomerados o grumos en los productos en polvo. Como agente de proceso se usa para el control de la formación de espuma durante el procesamiento de líquidos. Asimismo, gracias a sus propiedades emulsificantes se emplea para la estabilidad de productos emulsificados, en donde se usa con mayor interés en aplicaciones de cuidados personal y cosméticos.
En la industria textil se puede añadir para en los recubrimientos que vuelven impermeables las telas.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO, JEFCA no tiene establecida una Ingesta Diaria Admisible (ADI) para el estearato de amonio. Es importante observar las buenas prácticas de fabricación durante su uso.
Dosificaciones a considerar:
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades:
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
México
Estados Unidos
Agentes gelificantes Agentes antiaglomerantes o antiaglutinantes (antihumectantes) Agentes antiespumantes Agentes emulsificantes o emulsionantes Agentes estabilizantes