El butilhidroxitolueno (BHT) es un agente antioxidante sintético utilizado en la industria de alimentos para prevenir la rancidez de los productos. Dentro de las aplicaciones más comunes se encuentran:
Cereales
Goma de mascar
Galletas y dulces
Pizzas
Botanas, barras energéticas
Aceites vegetales
Grasas animales (manteca, mantequilla, lardo)
Sabores
Concentrados para bebidas
Cosméticos y productos para el cuidado personal
El BHT es un ingrediente sintetizado químicamente con capacidad antioxidante. Un antioxidante es toda aquella sustancia que prolonga la vida útil de los productos alimenticios al protegerlos ante el deterioro causado por la oxidación, tales como la rancidez de las grasas o aceites y el cambio de coloración.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF) Nombre químico y estructura
· 4-Metil-2,6-diterciario-butilfenol
· 2,6-Di-ter-butil-p-cresol
El butilhidroxitolueno también puede encontrarse comercialmente o en el etiquetado como BHT, butilado hidroxitolueno, butilhidroxitolueno, butil hidroxitolueno, butil hidroxi tolueno, butil hidroxitolueno (BHT), bibutil hidroxitolueno.
Algunas Características Fisicoquímicas de Relevancia
El BHT es insoluble en agua y glicerol, aunque es soluble en etanol, propilenglicol, glicerilmonoleato, aceites de origen vegetal, grasas de origen animal, parafina y aceite mineral.
Su punto de fusión lo alcanza a los 69.7°C y su punto de ebullición se encuentra a los 265°C.
El BHT es un agente antioxidante sintético con una gran afinidad para proteger grasas sometidas a temperaturas de horneo. Por lo que se emplea ampliamente en productos de panificación.
Su solubilidad es amplia en grasas y aceites. Suele usarse sólo o en combinación con otros antioxidantes primarios o secundarios con efectos sinérgicos y para disminuir los costos de utilizar BHA.
Dosificaciones a considerar:
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/es/
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
Legislación Mexicana: Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias.https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
FDA Code of Federal Regulations, Title 21, Part 172: Food additives permitted for direct addition to food for human consumption, Sec 172.115 BHT http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfCFR/CFRSearch.cfm?CFRPart=172
Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 128-37-0 http://www.cas.org, http://www.commonchemistry.org
Comunidad Europea: Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives amended by Commission Regulation (EU) No 238/2010 of 22 March 2010 and following.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120625:EN:PDF
Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea:E321, 321
Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 321 http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/es/
En el etiquetado puede acompañarse de algunas de las siguientes leyendas:
Agente antioxidante
Para mantener frescura
Para proteger o ayudar a proteger frescura
Para asegurar frescura
Para proteger el sabor
Agregado para proteger el sabor
ANT
Para retardar oxidación
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
Estados Unidos
México
Brasil
Argentina
Canadá
Agentes antioxidantes