El sorbato de sodio es un aditivo utilizado en la industria de alimentos principalmente por sus propiedades como sustancia conservadora. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
Dulces
Bizcochos
Panadería
Pastelería
Aderezos
Salsas
Cremas
Quesos
Productos lácteos
Mermeladas
Refrescos
Bebidas energéticas
Productos cárnicos
El sorbato de sodio y sus sales de sodio y de potasio se usan en menos de 0.3% en peso para inhibir el crecimiento de hongos y levaduras en los alimentos con un pH hasta 6.5.
(Fuente: S. Badui, 2013, Química de Alimentos)
El sorbato de sodio es la sal de sodio del ácido sórbico. En la industria de alimentos se emplea como sustancia conservadora, pues prolonga la vida en almacén de los alimentos protegiéndolos del deterioro ocasionado por microorganismos.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es)
Nombre químico y estructura
Sorbato de sodio
El sorbato de sodio también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como sal de sodio del ácido trans, trans-2,4-hexanedioico, sal de sodio del ácido sórbico, sorbato sódico, 201 (INS).
Algunas Características de Relevancia
El sorbato de sodio se presenta como un sólido en polvo de caída ligera de color blanco. Su punto de ebullición se encuentra a los 233°C. Es soluble en agua.
Los sorbatos son los menos tóxicos de todos los conservantes, menos incluso que la sal común o el ácido acético (el componente activo del vinagre). Por esta razón su uso está autorizado en todo el mundo. Metabólicamente se comporta en el organismo como los demás ácidos.
Los sorbatos, en este caso el sorbato de sodio, son utilizados para conservar productos como las emulsiones, margarina, mantequilla, mayonesa, ciertos quesos, encurtidos, frutas secas, jugos de frutas, panes, pasteles y carnes, entre otros. En la industria de fabricación de vino encuentra aplicación como inhibidor de la fermentación secundaria permitiendo reducir los niveles de sulfitos.
La Comisión Europea autoriza el uso del sorbato de sodio como sustancia conservadora en productos cosméticos y para el cuidado personal a una concentración máxima de 0.6%.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO, JEFCA ha establecido que la Ingesta Diaria Admisible (ADI) del sorbato de sodio es de 0 a 25mg/kg de peso corporal, identificado en el etiquetado como ácido sórbico.
Dosificaciones a considerar:
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/es/
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades:
· Legislación Mexicana COFEPRIS: Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
· FDA Code of Federal Regulations: Title 21, Volume 3, Part 582: Direct food substances affirmed as Generally Recognized As Safe (GRAS), Sec. 582.3795 Sodium sorbate, 21CFR582.3795, https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=582.3795
· Comunidad Europea: Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives. https://www.fsai.ie/uploadedFiles/Reg1129_2011.pdf
· Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E201
· FAO, Codex Alimentarius: Número SIN o número INS 201, http://www.fao.org/gsfaonline/additives/details.html?id=14
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
· México
· China
· Estados Unidos
Agentes conservadores