El ácido fosfórico es un ingrediente utilizado en la industria de alimentos como saborizante y coadyuvante en la elaboración. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
Bebidas con gas y sin gas
Snacks para perros
Comida para gatos
Aderezos y vinagre
Té listo para beber
Productos cárnicos
Polvos y concentrados para preparar bebidas
Productos de panificación
Industria química y agroquímica
Tanto los ácidos orgánicos como los inorgánicos se encuentran abundantemente en los sistemas naturales donde desempeñan funciones muy diversas, desde metabilitos intermediarios, hasta componentes de sistemas tampón. Los ácidos se añaden a los alimentos naturales o procesados para beneficiarse de muchas de sus funciones naturales.
(Fuente: O. Fennema, 2000, Química de los Alimentos)El ácido fosfórico se obtiene mediante el tratamiento de rocas de fosfato de calcio con ácido sulfúrico, filtrando posteriormente el líquido resultante para obtener sulfato de calcio. Otro método de obtención consiste en quemar vapores de fósforo y tratar el óxido resultante con vapor de agua.
Su uso en la industria alimentaria resulta de su capacidad de regular la acidez, estabilizar el color, ser un agente secuestrante, antioxidante y emulsionante, además de otorgar un sabor ácido a los productos. Este aditivo tiene la capacidad de regular de pH al modificar o controlar la acidez o alcalinidad de un producto alimenticio.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF) Como emulsionante, este ingrediente ayuda a mantener de manera homogénea una mezcla de dos o más fases inmiscibles entre sí, por ejemplo, agua y aceite presentes en un producto alimenticio.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF)
Por otro lado, como antioxidante, este ingrediente favorece el incremento de la vida útil de los productos alimenticios al protegerlos ante el deterioro causado por la oxidación, tales como la randicez de las grasas o aceites y el cambio de coloración.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008
Este aditivo tiene la capacidad de regular de pH al modificar o controlar la acidez o alcalinidad de un producto alimenticio.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF)
Como emulsionante, este ingrediente ayuda a mantener de manera homogénea una mezcla de dos o más fases inmiscibles entre sí, por ejemplo, agua y aceite presentes en un producto alimenticio.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF)
Por otro lado, como antioxidante, este ingrediente favorece el incremento de la vida útil de los productos alimenticios al protegerlos ante el deterioro causado por la oxidación, tales como la randicez de las grasas o aceites y el cambio de coloración.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF)
Finalmente, por su actividad como secuestrante, esta sustancia es capaz de capturar iones metálicos y formar complejos químicos con ellos, evitando de esta manera el deterioro del alimento.
(Fuente: Regulación Comunidad Europea (EC) No 1333/2008 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2008R1333:20120813:EN:PDF)Nombre Químico
Ácido ortofosfórico
El ácido fosfórico también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como INS 338, ácido fosfórico (E338).
Algunas Características Fisicoquímicas de Relevancia
El ácido fosfórico es un sólido cristalino con un punto de fusión de 42.35ºC, también se puede encontrar en forma líquida con apariencia incolora y, regularmente, se encuentra en una solución acuosa al 85%. Su punto de ebullición es a los 158ºC.El ácido fosfórico es un ingrediente que se encuentra en productos de panificación, papas deshidratadas, queso, cereal y bebidas gaseosas.
El ácido fosfórico es un ingrediente importante en la fabricación de bebidas gaseosas, ya que otorga un sabor ácido afrutado, además de controlar el crecimiento de bacterias y hongos. Prácticamente, todo el sabor ácido de una gaseosa proviene de éste aditivo, y no del ácido carbónico disuelto por la presencia de dióxido de carbono.
También se emplea como coadyuvante tecnológico en el refinado de aceites, en conjunto con hidróxidos o carbonatos sódicos, los cuales se aplican para regular la acidez durante el proceso.
En la industria agroquímica, es el ácido usado para la elaboración de sales de fosfato que se emplean como fertilizantes, ablandadores de agua y detergentes.
La Ingesta Diaria Admisible (ADI por sus siglas en inglés) es de 70mg de ácido fosfórico por kilogramo de masa corporal.
Dosificaciones a considerar:
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/es/
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades nacionales e internacionales:
Legislación Mexicana COFEPRIS: Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
FDA Code of Federal Regulations, Title 21, Part 182: Substances generally recognized as safe (GRAS), Sec. 182.1073 Phosphoric Acid. http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=182.1073
Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 7664-38-20 http://www.cas.org, http://www.commonchemistry.org
Comunidad Europea: Regulation (EC) No 1333/2008 of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 on food additives.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:354:0016:0033:en:PDF
Codificación en el etiquetado de la Comunidad Europea: E338
Codificación por parte del Codex Alimentarius (FAO): Número SIN o número INS 338 http://www.fao.org/food/food-safety-quality/scientific-advice/jecfa/jecfa-additives/es/
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
Estados Unidos
Francia
Canadá
Brasil
México
Agentes secuestrantes Reguladores de acidez Agentes antioxidantes Agentes acidificantes Agentes acondicionadores o tratamiento de harinas o masa Agentes antiaglomerantes o antiaglutinantes (antihumectantes) Agentes emulsificantes o emulsionantes Agentes endurecedores Agentes espesantes Agentes gasificantes Agentes gelificantes Agentes reguladores de pH (Acidez) Leudantes Texturizantes