El oleato de sodio es un aditivo utilizado en la industria de alimentos principalmente por sus propiedades emulsionantes, antiaglutinantes y estabilizantes. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran:
Envases para alimentos
Cuidado personal
Cosméticos
Farmacéutica
Los emulsionantes son sustancias o mezcla de sustancias, que forman o mantienen una emulsión uniforme en un producto.
(Fuente: S. Badui, 2013, Química de Alimentos)
El oleato de sodio se obtiene a partir del ácido oleico, es la sal de sodio. En la industria de alimentos se utiliza por sus propiedades emulsionantes, estabilizantes y antiaglutinantes.
Como emulsionante, forma o mantiene una emulsión uniforme en un producto.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es)
Respecto a sus propiedades como agente estabilizante, mantiene uniforme la dispersión de una o más sustancias.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=es)
En cuanto a sus propiedades como antiaglomerante, esta sustancia reduce la tendencia de los componentes de los alimentos a adherirse entre sí.
(Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) http://www.fao.org/gsfaonline/reference/techfuncs.html?lang=e)
Nombre químico y estructura
- Oleato de sodio
El oleato de sodio también se puede encontrar comercialmente o en el etiquetado como sal de sodio del ácido oleico, INS 470ii, sal de sodio del ácido 9-octadecanoico, oleato sódico.
Algunas características de relevancia
El oleato de sodio se presenta como un sólido amorfo de color amarillo o bien como cristales de color blanco. Tiene un ligero aroma a sebo. Su punto de fusión se encuentra entre los 323-235ºC. Es soluble en agua y etanol.
El oleato de sodio es un derivado del ácido oleico. En la industria se emplea como agente ligante, como emulsionante y para evitar la formación de grumos en los productos.
Aunque se encuentra aprobado para su uso en alimentos, sus principales aplicaciones se encuentran en la industria de cuidado personal para la fabricación de jabones.
También se emplea como agente de lubricación de equipos y para la elaboración de envases que pueden estar en contacto directo con los alimentos.
El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO, JEFCA no ha establecido una Ingesta Diaria Admisible (ADI) para el oleato de sodio. En la enmienda de la Norma General del Codex Alimentarius se propone eliminar este ingrediente del listado, ya que no cuenta con monografía.
Dosificaciones a considerar:
COFEPRIS (SSA)– Regulación Mexicana | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | — | Buenas Prácticas de Fabricación |
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
FDA – REGULACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS | ||
Alimento | Dosis máxima | Observaciones |
Para todos los alimentos | — | Buenas Prácticas de Fabricación |
https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=172.863
Este ingrediente se encuentra aprobado por las siguientes entidades:
Legislación Mexicana COFEPRIS: Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/aditivos-alimentarios-no-publicados-en-el-dof
FDA, Code of Federal Regulations: Title 21, Part 172: Food Additives Permitted For Direct Addition To Food For Human Consumption, Subpart I: Multipurpose Additives, Sec. 172.863 Salts of fatty acids, 21CFR172.863, https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=172.863
Codificación asignada por la Sociedad Americana de Química: CAS 1143-19-1, http://www.cas.org, https://commonchemistry.cas.org
FAO, Codex Alimentarius: Número SIN o número INS 470ii https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/chemical.aspx?chemID=93
Principales países que están usando el ingrediente en sus nuevos productos
México
Estados Unidos